Los paraísos fiscales están entre los grandes obstáculos para el desarrollo: Canciller Long

    - Advertisement Article Top Ad -

    El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Guillaume Long, afirmó este miércoles que los paraísos fiscales son uno de los grandes obstáculos para el desarrollo y dijo que la lucha contra la existencia de estos será un pilar importante de la política exterior de su país este 2016 y el 2017.

    “El sistema global permite la evasión de los impuestos, lo que a su vez impide que los Estados tengan recursos para dinamizar la economía, para generar empleo, para sofisticar su patrón productivo-económico; hacer política pública, obra pública, reducción de pobreza, etcétera”, señaló en una entrevista con la agencia Andes en la sede de la Cancillería.

    El titular expuso que esta es una de las contradicciones que afrontan los países en vías de desarrollo por la evasión de los impuestos y de capitales, y se constituye en las grandes vergüenzas de los dobles raseros del sistema capitalista imperante. Citó que en el caso de Ecuador se estima que cerca del 30% de la economía nacional está depositado y escondido en cuentas ‘off shore’ en esos parajes.

    “¿Qué no haría ese dinero para dinamizar nuestra economía, para generar otro tipo de patrón productivo y además para reducir pobreza, construir escuelas, hospitales, etcétera?, se cuestionó.

    - Advertisment Article Inline Ad -

    Señaló que a nivel nacional e internacional este será uno de los desafíos de la Cancillería ecuatoriana este 2016 y 2017, aun cuando se trate de una lucha “difícil” y “cuesta arriba” para un país pequeño como Ecuador pero que se está afianzando en el sistema internacional.

    Indicó que existe un clima bastante favorable para emprender esta cruzada, que ya ha sido abordada en otros foros internacionales como el de Addis Abeba en 2015, pero sobre todo tras la publicación de los llamados ‘Panama Papers’.

    “Hoy en día ya hay muchos países que dicen basta, sobre todo en el Sur global, que son los países que más necesitan esos recursos para alcanzar el desarrollo, pero también algunos países del mal llamado Primer Mundo”, comentó.

    Alegó que incluso en países de Europa con tradición estatal, con régimen impositivo, como por ejemplo Francia y Alemania, “dos motores importantes de la economía europea”, están rodeados de paraísos fiscales.

    Dijo que es importante aprovechar la coyuntura de los ‘Panama Papers’, que ha centrado la atención de todos los medios de comunicación.

    “Ecuador quiere ejercer liderazgo en este debate global y creemos que las condiciones son idóneas para dar esta pelea, para un pacto ético a nivel nacional y también a nivel internacional en el transcurso del año 2016 y 2017″, remarcó.

    Se refirió a las iniciativas existentes en el orbe para tratar de dotar de cada vez más de transparencia fiscal al mundo, incluso una discusión  en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que en su opinión son positivas pero tibias.

    El diplomático rechazó las críticas de que el gobierno estaría haciendo campaña electoral con este asunto y desmintió que se quiera impedir que ciertos candidatos se presenten en la liza electoral del próximo año para elegir al binomio presidencial, integrantes de la Asamblea Nacional y diputados al Parlamento Andino.

    “Eso es absolutamente falso, la propuesta que se ha entregado a la Corte Constitucional es clarísima; nadie va a a ser impedido, incluso si tiene todos sus dineros en paraísos fiscales, para vergüenza de ellos. De ninguna manera se va a impedir que ellos puedan presentar a cualquier cargo público en febrero de 2017”, apuntó.

    Acotó que en todo caso si es que la respuesta es favorable en la consulta popular sobre el tema de los paraísos fiscales, los propietarios de estos tendrán un año para repatriar todos sus bienes y capitales al país, “pero nadie puede argumentar de que está vetado o que tiene algún impedimento para presentarse en febrero de 2017 más allá de los que existen en la Código de la Democracia”.

    El canciller informó que está escribiendo a todos los cancilleres y comunicando sobre la iniciativa ecuatoriana, que también será presentada en todos los foros internacionales como el Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General de la ONU y en su Comité de Descolonización, además en el sistema de integración regional como son la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA); la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

    “Esto tiene que ser un pilar muy importante en la política exterior de Ecuador”, concluyó.

    Confirmado.net / Andes

    - Advertisement Article Bottom Ad -