Del 23 al 27 de mayo se desarrolla en Nairobi este encuentro internacional bajo el tema “Aplicación de la dimensión ambiental de la agenda para el desarrollo después del 2015”, con especial atención en el mensaje “Un medio ambiente sano para una población sana”.
El Ministro del Ambiente, Daniel Ortega, intervendrá en las sesiones de alto nivel.
Esta asamblea, denominada UNEA-2, constituye el foro de toma de decisiones ambientales de más alto nivel del mundo. Los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas tomarán resoluciones relevantes para avanzar hacia el desarrollo sostenible y, en ese marco, harán un llamado mundial a la acción para hacer frente a los grandes desafíos ambientales.
Durante la XX reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en Cartagena en marzo, Costa Rica fue nominada como Presidente de UNEA-2 y Barbados como uno de los Vicepresidentes. Los ministros de la región definieron su visión y aportes para la UNEA-2 sobre una serie de prioridades que van desde el cambio climático y la calidad del aire hasta la diversidad biológica y los químicos.
Al evento se han dado cita Jefes de Estado y de Gobierno, ministros, directores de las Naciones Unidas y de agencias multilaterales y bilaterales y representantes de la sociedad civil y del sector privado.
El objetivo principal de la participación del Ecuador en esta reunión es la exposición de la situación que enfrenta el país ante los fenómenos ocasionados por el cambio climático, la incidencia de la crisis ambiental y económica a nivel mundial en el aumento de nuestra vulnerabilidad.
Sistema Internacional de Justicia Ambiental
En este contexto se propondrá una vez más la necesidad que la comunidad internacional reinicie el diálogo para avanzar hacia la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza, la creación de la Corte Internacional de Justicia Ambiental y la adopción del concepto de Emisiones Netas Evitadas.
Al respecto Daniel Ortega se muestra optimista, pues la UNEA-2 representa una oportunidad para que la comunidad mundial se sume a la iniciativa. «Si existen tribunales internacionales para proteger las inversiones de gigantes transnacionales, entonces no tiene por que no existir un sistema de justicia para proteger a la naturaleza. Está aumentando el apoyo a esta propuesta y Nairobi será un momento clave para impulsar esta idea», expresó.
Durante la asamblea también se establecerán diálogos con las delegaciones de alto nivel y organismos internacionales para posicionar la agenda ambiental ecuatoriana, haciendo énfasis en asuntos como la Reconstrucción Sostenible de las áreas afectadas por el terremoto del 16 de abril y las réplicas que se han sucedido.
También se destacará la importancia de las Islas Galápagos y la Declaratoria del Santuario Marino Darwin y Wolf, la importancia de la recuperación del Estero Salado en Guayaquil como una experiencia emblemática del tratamiento de los problemas ambientales de las ciudades en crecimiento, la reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático en Guayaquil – Ecuador en el mes de Octubre y se reiterará la invitación a la participación en Hábitat III en Quito – Ecuador.
Confirmado.net / Ministerio del Ambiente