Este martes, 24 de mayo, será el último Informe a la Nación del presidente ecuatoriano Rafael Correa. La ceremonia se realizará, en las instalaciones de la Asamblea Nacional y está previsto hacer un repaso de los logros alcanzados durante los nueve años de su gestión y los retos que se cumplirán hasta mayo de 2017, así lo confirmó Omar Simon, secretario del primer mandatario.
Una de las novedades del Informe a la Nación es que los éxitos alcanzados por el gobierno ya no serán detallados por los ministros coordinadores de cada área, como era habitual en años pasados, sino que será la titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Sandra Naranjo, la encargada de presentar “un resumen de lo que han sido los nueve años y cómo se recibió al país, qué es lo que se ha hecho y los retos de futuro”.
Según detalló Simón, también se propondrá al país una “agenda de estado que pueda dar continuidad a lo que ha hecho la revolución, al margen de cuál sea el resultado electoral”. El presidente Correa concluye su mandato el 24 de mayo de 2017.
En su cuenta de Twitter, el Primer Mandatario confirmó que está dejando “todo listo”. “Estamos preparando el último informe a la Nación. El próximo 24 de mayo habrá un nuevo presidente”, escribió.
En ese contexto se mostrarán los avances que se ha obtenido en salud, educación, erradicación del trabajo infantil, conquista de derechos laborales, generación de equidad social, entre otros.
En el programa difundido por el departamento de comunicación de la Legislatura está previsto don intervenciones del presidente Correa, una del vicepresidente Jorge Glas y la encargada de la Inauguración será la titular de ese organismo, Gabriela Rivadeneira.
Además, uno de los ejes del informe será el plan de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril, que sacudió principalmente a las provincias de Esmeraldas y Manabí y que dejó grandes pérdidas de vidas humanas y de infraestructura en la zona.
Por ello, para la decoración del Plano de la Asamblea se ha escogido la temática de la unión y la solidaridad. El salón, con capacidad para 900 personas, estará adornado con claveles, kalanchoes, helechos enanos, aves de paraíso, paja toquilla, palma africana, entre otras flores y frutas representativas de ambas provincias.
El ingreso de los invitados está previsto desde las 09:00 por la puerta principal de la Asamblea Nacional. Según información proporcionada por la administradora general de esa institución, Evelyn Brunner, hay alrededor de 1.600 invitados que se distribuirán entre el Pleno (900) y las barras altas (700). En la parte alta se ubicarán las autoridades de elección popular, organizaciones sociales, organismos internacionales y miembros del cuerpo diplomático.
A la par, en los exteriores de la Asamblea Nacional el artista plástico esmeraldeño, Yaner Canga y el pintor manabita Ivo Uquillas plasmarán en dos murales las condiciones de inequidad en las que se encontraba el país en 2007 y las mejoras que ha tenido en los últimos nueve años.
Además, se incluirá la participación musical de artistas de diversos géneros, como Claudia Oñate, el trío Pambíl, los hermanos Mera, entre otros. Todos son oriundos de las provincias afectadas.
Para garantizar la seguridad de los asistentes la Escolta Legislativa ha diseñado ya un plan de contingencia que incluye el cierre de las principales vías aledañas a la Asamblea Nacional desde las 00:00 y la proyección de videos con instrucciones de cómo actuar en caso de presentarse un evento sísmico.
Según Víctor Hugo Zárate, jefe de la Escolta, se ha destinado a siete oficiales superiores, 27 subalternos, 859 clases y policías para vigilar el normal desarrollo de la ceremonia. Además se han distribuido acreditaciones y salvoconductos para el ingreso a la Asamblea.
Las actividades en todo el país se desarrollarán con normalidad, pues el feriado del 24 de Mayo se lo trasladó al viernes 27, con el fin de reactivar el turismo.
Confirmado.net / Andes