Víctimas de las acciones de la petrolera estadounidense Chevron y abogados realizaron hoy en Ecuador un llamado a los accionistas de esa empresa para responsabilizarse por los daños ambientales y humanos cometidos en el mundo.
El abogado principal de los afectados ecuatorianos por la contaminación de Chevron, Pablo Fajardo, recordó que donde quiera que esa corporación está presente en el planeta hay crímenes ambientales, violación de derechos humanos y de ecosistemas.
Junto a otros activistas de los derechos humanos y ambientales, el jurista presentó en esta capital un mapa temático mundial sobre los conflictos de diversas índoles provocados en varios países de los cinco continentes.
Más de 30 comunidades del planeta pueden verse en el plano desarrollado por la Universidad Autónoma de Barcelona y otras entidades, con datos comprobados de los daños surgidos en los procesos de extracción del crudo.
De acuerdo con el jurista, por tercer año consecutivo se celebrará en el planeta este 21 de mayo el Día AntiChevron y se escoge esa fecha porque pocos días después ocurre la asamblea anual de accionistas de la petrolera, que este año se realizará el próximo 25 de mayo, en San Ramón, California, Estados Unidos.
La intención es enviar un fuerte mensaje a la empresa y demostrarle al mundo que el dinero de cada año lo tienen en base al crimen cometido en muchas partes, a la destrucción del medio ambiente, a la evasión de impuestos, comentó en conferencia de prensa.
Para Fajardo resulta importante que los accionistas se den cuenta del descontento mundial con este accionar irresponsable y, a su criterio, es hora de que Chevron asuma la responsabilidad y no siga enriqueciéndose a costa del sacrificio humano y ambiental.
Varios eventos tendrán lugar mañana en esta capital y en la Amazonía ecuatoriana, así como en ciudades de Bélgica, Italia, Alemania, Francia, Brasil, Canadá, para rechazar los crímenes en todo el mundo.
Mariana Jiménez, de la Unión de Afectados por Texaco (cuyas acciones adquirió Chevron en 2001), describió las consecuencias de los químicos empleados por la empresa para la extracción petrolera en Ecuador, pues le consta por experiencia propia la muerte de la naturaleza y las enfermedades adquiridas por amigos y parientes.
Lo que antes cosechábamos ya no lo podemos cosechar y hasta tenemos miedo de ir al médico por miedo a que nos den la noticia de una enfermedad incurable, relató.
Ecuador presentó demandas contra Chevron en diferentes instancias internacionales como la Corte de La Haya y la Corte Suprema de Canadá, entre otras, a fin de recibir una compensación para reparar la región amazónica del país, algo que considera una obligación por parte de la petrolera estadounidense.
Confirmado.net / Prensa Latina