Contraloría capacitará a los funcionarios de los GAD provinciales para prevenir el mal uso de los fondos públicos

    - Advertisement Article Top Ad -

     La Contraloría General del Estado y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), firmaron el “Convenio interinstitucional de Capacitación”. En palabras del Contralor General del Estado, Dr. Carlos Pólit Faggioni, “este acuerdo es muestra del compromiso que han asumido los GAD provinciales por luchar contra la corrupción y, evitar el mal uso de los fondos públicos”.

    El Dr. Pólit destacó el trabajo conjunto entre los representantes del CONGOPE y de la CGE. La labor coordinada concretó esta iniciativa que fortalecerá la eficiencia institucional y prevendrá irregularidades en el manejo de los fondos públicos. En este sentido, indicó que, “la Contraloría General del Estado dejó de ser un organismo persecutor, para convertirse en una institución que previene la corrupción educando y asesorando a los diferentes niveles de gobierno, para así transformarse en el mejor aliado de las entidades que manejan recursos del Estado”.

    Por su parte, el Eco. Gustavo Baroja, Prefecto de la Provincia de Pichincha y Presidente del CONGOPE, indicó que esta instancia de coordinación busca la transparencia de manera permanente, cumpliendo lo que dictan la Constitución y las leyes, pero aclaró que “sin la capacitación adecuada, que permita la óptima utilización de los recursos, será más difícil asumir las obligaciones legales que tenemos quienes trabajamos en la administración pública”.

    En función de este convenio, el organismo de control instruirá a los funcionarios públicos de las prefecturas en las materias que son parte de sus competencias institucionales, como gestión pública, finanzas, ética y control social. Para alcanzar los objetivos trazados en el Acuerdo, la CGE designará equipos de facilitadores, entregará el material didáctico necesario, evaluará y certificará los conocimientos impartidos.

    - Advertisment Article Inline Ad -

    Por su parte, el CONGOPE, se compromete a brindar los espacios físicos y las facilidades logísticas para el desarrollo de las capacitaciones. También se responsabilizará de difundir los contenidos, garantizar la asistencia de los participantes y planificar las actividades con 30 días de anticipación, en función del cronograma de cursos planificado por la CGE para este año.

    Confirmado.net/CGE

    - Advertisement Article Bottom Ad -