«Cincuenta años de aislamiento de Cuba no han conseguido promover la democracia y nos ha hecho retroceder en América Latina», ha denunciado Obama, añadiendo que, por ese motivo, Washington ha restablecido las relaciones diplomáticas con La Habana. «¿Quieren consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en el hemisferio? Reconozcan que la guerra fría ha terminado. Levanten el embargo», ha solicitado el presidente a los diputados estadounidenses.
«Seguiré trabajando para cerrar la prisión de Guantánamo: es cara e innecesaria y solo sirve como ‘folleto de reclutamiento’ para nuestros enemigos», ha expresado Obama.
«Tenemos que reducir la influencia del dinero en nuestra política, para que un puñado de familias e intereses ocultos no puedan financiar las elecciones. Si nuestro enfoque actual en relación a la financiación de las campañas no es lo suficientemente bueno para los tribunales, necesitamos trabajar juntos para encontrar una solución real», ha declarado el presidente norteamericano.
Tras analizar el discurso de Barack Obama ante el Congreso de EE.UU., el escritor y analista político Robert Valencia ha señalado que la iniciativa del presidente para que el Parlamento estadounidense autorice el uso de la fuerza militar para luchar contra el EI resulta controvertida para la opinión pública, tras las guerras de Irak y Afganistán, que han dejado «unas secuelas terribles», tanto en los veteranos como en el resto de sus compatriotas, que «no quieren más guerras».
Por otro lado, Robert Valencia estima que Obama considera que es «un mal necesario» y que «EE.UU. tiene que ceñirse a las realidades del mundo actual». Al mismo tiempo, este analista ha advertido que el envío de tropas a Siria podría terminar en un círculo vicioso: «se envía un contingente de tropas, pero eso recrudece la guerra y hay que mandar más soldados», de modo que el conflicto se convierte en «una guerra sin fin».
Confirmado.net / RT