Espinosa presentó Reformas al Reglamento de la LOEI

    - Advertisement Article Top Ad -

    El ministro de Educación, Augusto Espinosa, durante su conversatorio con medios  en Guayaquil, presentó los cambios realizados en el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que  entrarán en vigencia desde el año lectivo 2016-2017.

    Entre las reformas están el inicio del año escolar, obtención del título de bachiller (reformas en el examen Ser Bachiller), así como en los exámenes de gracia.

    La nueva normativa dispone que las clases inicien hasta la primera semana de mayo en la Costa y hasta la primera semana de septiembre en la Sierra-Amazonía, salvo situaciones de emergencia.

    En la anterior normativa, el ciclo escolar iniciaba la primera semana de mayo y septiembre sin lugar a cambios.

    - Advertisment Article Inline Ad -

    La autoridad educativa señaló que en diciembre se presentará el cronograma escolar definitivo del año lectivo 2016-2017 donde se tomarán en cuenta las condiciones meteorológicas para la región Costa.

    Obtención del título de bachiller

    Para obtener el título de bachiller el estudiante deberá:

    1.- Obtener una nota final mínima de 7/10 de las siguientes calificaciones: Promedio de EGB Superior 30%, promedio de Bachillerato  40%, nota mínima de 7/10 en el examen de grado 30%.

    Además señala que las actividades  del  Programa de Participación Estudiantil es obligatorio y tiene una duración de 200 horas de trabajo.

    Otra de las innovaciones es que el examen de grado evaluará además de los conocimientos mínimos de los estándares nacionales, las aptitudes tales como habilidades de lenguaje, pensamiento matemático y pensamiento abstracto.

    “El examen Ser Bachiller será el instrumento que usará el sistema de educación superior para el ingreso a las universidades (reemplazando al ENES) ya no habrá dos exámenes sino solo uno”.

    Espinosa destacó que el examen Ser Bachiller tendrá un peso del 30% de la nota de grado. En caso de que el estudiante no obtenga 7 puntos deberá rendir un supletorio y de no aprobar ese examen, el estudiante se podrá presentar al examen de grado (por una única oportunidad) en el siguiente ciclo.

    Por otro lado, si un estudiante reprueba el examen remedial en una sola asignatura podrá rendir un Examen de Gracia, la reforma contempla que esta evaluación se realice  5 días antes de empezar el nuevo año lectivo, ya no durante los primeros días del año escolar como estaba previsto.

    El ministro de Educación explicó que estas modificaciones se aplican para las instituciones educativas fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales, es decir para todo el sistema educativo del país.

    Confirmado.net/Ministerio de Educación

    - Advertisement Article Bottom Ad -