Técnicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, junto a investigadores de la Universidad San Francisco de Quito y Universidad North Carolina, por segundo año consecutivo desarrollan una expedición científica por la Reserva Marina y Parque Nacional Galápagos, para conocer los efectos que produciría el evento de El Niño en algunas especies claves de los ecosistemas marinos y costeros del archipiélago: iguanas, lobos y tortugas marinas, entre otros.
Otra de las organizaciones que participan en este evento es la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos que tiene por objetivo realizar la toma de muestras para determinar y establecer una línea base sobre el estado de salud de estas especies.
Durante este viaje son monitoreados los cambios en la temperatura del mar y los niveles de productividad primaria en diferentes sitios del archipiélago. Estos dos aspectos están ligados al evento climatológico El Niño, que provocan una disminución en la producción de nutrientes primarios y, como consecuencia la mayoría de especies marinas se ven afectadas por la falta de alimento.
Durante 15 días, los técnicos y científicos prevén visitar las principales colonias de lobos, iguanas, tortugas y aves marinas con la finalidad de tener información de la tasa poblacional y otros aspectos ecológicos de estas especies, como reproducción, alimentación y migración. El equipo de investigadores realizará censos y estudiará el comportamiento de las principales especies marinas en 13 islas del archipiélago.
La información que se recopile al final de este viaje científico será analizada, procesada y almacenada en el sistema de información ambiental de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, y servirá para la elaboración de estrategias de manejo y conservación de estas especies, además se establecerá las bases que permitan entender los efectos ante fenómenos oceanográficos y la incidencia del cambio climático en el archipiélago.
Esta es la segunda expedición científica que realiza este equipo interdisciplinario de expertos, a bordo de la lancha oceánica Sierra Negra, de la DPNG. La primera se realizó en octubre del 2014, y en aquella ocasión, estas acciones conjuntas aportaron al desarrollo e implementación del Plan de Manejo de la DPNG.
Confirmado.net/ DPNG