La Asamblea Nacional aprobó este martes el informe de la Comisión de Justicia para que se aplique el proceso de repetición contra los ex diputados del Congreso de 2004 que respaldaron la cesación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Constitucional.
Tras poco más de 5 horas de debate, el pleno de la Asamblea Nacional se aprestó a votar dos resoluciones sobre acción de repetición. Los informes se relacionan con las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en contra del Estado ecuatoriano por la cesación de funciones de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Constitucional en 2004, durante el Gobierno de Lucio Gutiérrez.
Con 75 votos afirmativos, 4 negativos y 4 abstenciones, el Pleno aprobó la resolución sobre la destitución del Tribunal Constitucional, en el que identifica a 52 ex diputados que presuntamente votaron a favor en el caso de la exCorte.
Asimismo con 76 votos afirmativos, 5 negativos y 2 abstenciones se respaldó la resolución sobre el caso de cesación de la Corte Suprema de Justicia, identificando a 55 ex diputados.
Con ello, la presidenta del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, y el Procurador del Estado, podrá presentar la demanda contra los involucrados para que paguen cerca de USD 15 millones correspondientes a las indemnizaciones definidas por la Corte IDH, conforme lo dispone el artículo 69 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
El organismo parlamentario en sus informes determina la identidad de los ex diputados que votaron por la cesación de funciones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Constitucional, en el año 2004, en torno a la sentencia dictada por la Corte IDH sobre los Casos “Quintana Coello y Otros vs Ecuador”; y, “Camba Campos y otros vs Ecuador”.
Gilmar Gutiérrez, ex diputado en ese Congreso y actual asambleísta por Sociedad Patriótica, consta en los listados. Gutiérrez adelantó que mantendrá reunión con otros involucrados para analizar el camino jurídico para enfrentar la posible demanda de repetición, a la que calificó de ilegal.
Confirmado.net/Twitter/Asamblea/La Hora