“Bolivia es respetuosa de las decisiones que emita este organismo internacional de La Haya”, afirmó el presidente Evo Morales luego de pedir a Chile que, finalmente, respete la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima.

La posición del Mandatario, exteriorizada ayer en Santa Cruz durante una declaración de prensa, emergió como respuesta a la campaña mediática que inició Chile el 2 de marzo cuando el canciller de esa nación, Heraldo Muñoz, preguntó si Bolivia iba a acatar el fallo de la CIJ respecto al recurso de incompetencia sobre la demanda marítima que presentó Santiago el año pasado. El lunes, se sumaron a esta campaña los expresidentes chilenos Sebastián Piñera y Eduardo Frei.

“Chile intenta desconocer la competencia de La Haya; no reconoce el derecho internacional, por tanto qué autoridad tiene para (hablar) si se respetan o no las decisiones de La Haya”, cuestionó luego el Jefe del Estado.

‘Paradojas’. Casi inmediatamente después de las declaraciones de Morales, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, también instó a Bolivia a acatar el fallo de la CIJ. “Me parece obvio que un país que va a La Haya debiera respetar lo que La Haya defina. Nosotros estamos convencidos de que el Tratado de 1904 definió nuestras fronteras”, afirmó la gobernante durante un desayuno con medios de comunicación chilenos.

- Advertisment Article Inline Ad -

En La Paz, el portavoz internacional de la demanda marítima, el expresidente Carlos Mesa, sostuvo, luego, que la nueva campaña mediática de Chile pasó a ser “una paradoja” debido a que Bolivia, al ser el país demandante, acude ante la CIJ porque, precisamente, confía en sus fallos.

“Bolivia va a respetar los fallos, el que tiene que demostrar que va a respetarlos es Chile (…). Si el que está cuestionando la competencia de la Corte es Chile. La pregunta es: Si Bolivia va a acatar el fallo, ¿lo hará Chile?”, preguntó Mesa, quien se mostró confiado en que la Corte de La Haya se declare competente sobre este caso cuando anuncie su decisión a fines de este año.

Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda ante la CIJ para obtener un fallo que obligue a Chile a dialogar sobre la reintegración marítima del país que prometió en varias oportunidades. La acción legal no contempla al Tratado de 1904. No obstante, Chile pidió anular la competencia de la Corte para conocer este caso porque asegura que la intención de Bolivia es desconocer el pacto que fijó las actuales fronteras. La CIJ oirá los alegatos orales de ambas partes entre el 4 y 8 de mayo en su sede de La Haya.

Confirmado.net/La Razón 

- Advertisement Article Bottom Ad -