El Ministro del Trabajo, Carlos Marx Carrasco, destacó la aprobación de la Ley de Justicia Laboral, que dispone la afiliación de un millón 500 mil amas de casa en todo el país.
Según el funcionario el cuerpo legal permitirá garantizar los derechos de los trabajadores de la región, promoviendo equidad, democratización, estabilidad laboral, universalización de la seguridad social entre otras.
En entrevista a Radio Majestad, Carrasco defendió el techo para de las utilidades de los trabajadores del sector privado.
El artículo 15 señala que los trabajadores del sector privado no podrán recibir más de 24 salarios básicos unificados de utilidades, es decir, no más de 8.496 dólares. En caso de que el valor de las utilidades sea mayor, el excedente será entregado al Estado.
A criterio del secretario de Estado es inequitativo que 2 de cada 1000 empleados reciban un monto por sobre los 24 salarios.
El Ministerio del Trabajo decidirá hasta cuánto podrán ganar los gerentes generales o altos directivos de las empresas privadas del país. Ese valor deberá ser calculado con el sueldo más bajo del trabajador.
Sobre este tema mencionó que desde enero próximo regirá una tabla salarial con un incremento significativo para los trabajadores de las telefónicas.
Confirmado.net/Radio Majestad/Foto de archivo