El presidente de los Estados Unidos Barack Obama, una de las figuras centrales de la histórica Cumbre de las Américas, pidió que ningún miembro de la comunidad internacional mantenga silencio sobre sus preocupaciones por la situación de Venezuela.

Obama aseguró que su país está abierto al diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro. Obstante remarcó  que el interés” principal y duradero es en una Venezuela que sea próspera, estable, democrática y segura».

A pesar de la voluntad de Washington de dialogar con Caracas, el jefe de Estado subrayó la preocupación de su Gobierno por las intimidaciones del chavismo a sus adversarios políticos, «incluido el arresto y acusación por cargos políticos de funcionarios electos y la erosión continua de derechos humanos».

«Por eso las sanciones que impusimos iban dirigidas a disuadir la violación de derechos humanos y la corrupción», afirmó Obama, quien advirtió que «están enfocadas específicamente a las personas responsables de perseguir a los adversarios políticos, a restringir la libertad de la prensa, el uso de la violencia y las detenciones y arrestos arbitrarios».

- Advertisment Article Inline Ad -

El mandatario además dejó en claro que la implementación de esas sanciones no busca «socavar al gobierno venezolano ni promover la inestabilidad en Venezuela».

En la entrevista concedida previo a la cumbre, en la que participará por primera vez Cuba, Obama también hizo referencia a la relación de la Casa Blanca con la región y al cambio de política tras décadas de tensas relaciones con La Habana.

«Nuestra relación con el continente americano es la mejor que hemos tenido en muchas décadas»

El presidente demócrata apuntó que desde que asumió en 2009, su administración reforzó los lazos con la región. Sobre todo en el aspecto económico, que le permitió al país del Norte incrementar «en casi un 70%» las exportaciones hacia América Latina.

Sobre las negociaciones de acercamiento con el gobierno de Raúl Castro, Obama adelantó que el cuerpo de diplomáticos norteamericanos, encabezado por el secretario de Estado John Kerry, está realizando «progresos significativos» para llevar adelante la reapertura de las embajadas de Washington y La Habana.

Confirmado.net/Infobae

- Advertisement Article Bottom Ad -