Los concejales Sergio Garnica, Mario Granda y Renata Moreno, en representación de la alianza Suma-Vive, explicaron este miércoles el análisis sobre la fijación de nuevas tarifas para el servicio de taxis en el Distrito Metropolitano de Quito.
El concejal Garnica manifestó que la propuesta, que analizó el lunes el Concejo Metropolitano en primer debate, es el producto de los temas tratados en las mesas de negociación desde octubre de 2014, y del estudio técnico realizado por la Universidad Católica de Quito.
La propuesta se sustenta en el hecho de que, por más de 12 años, no se ha revisado las tarifa de los taxis; cuando se fijó la tarifa vigente el salario mínimo no superaba los 100 dólares y el valor de insumos como las llantas era diferente al actual, señaló. Garnica también recordó que, del 79% de usuarios del transporte público, el 13% corresponde al servicio de taxis.
Una vez que el Concejo conoció la propuesta de Ordenanza para el Fortalecimiento de la Calidad del Servicio y la Fijación de Tarifas para la Prestación del Servicio de Taxi en el DMQ, la Comisión de Movilidad del Concejo recogió todas las inquietudes planteadas por los concejales y suscribió el informe para que el alcalde convoque a una sesión extraordinaria, en donde deberá aprobarse en segundo y definitivo debate.
En otro aspecto, resaltó que tras las salvaguardias arancelarias establecidas por el gobierno, el Municipio solicitó a la Universidad Católica un alcance al informe originalmente presentado. Sobre esa base, dijo, se considera que dicha medida tendría una implicación en el servicio de taxis en dos rubros; las llantas importadas y el taxímetro.
Confirmado.net/Noticias Quito
- Advertisement Article Bottom Ad -