Un simulacro de incendio forestal, se realizó este miércoles en las inmediaciones del Parque Itchimbía, en Quito, con el objetivo de sincronizar el trabajo interinstitucional de los organismos involucrados en el Plan de Prevención y Respuesta a Incendios Forestales y medir los tiempos de despacho y respuesta del personal operativo del Cuerpo de Bomberos.
El Comandante del CBQ, Éber Arroyo, indicó que este simulacro fue dado a conocer a la ciudadanía a través de varios medios de comunicación y para tranquilidad de los habitantes del Distrito no se utilizó fuego real sino simuladores, bombas de humo y la quema fue de residuos y no se afectó ni una sola planta de este parque.
El Secretario de Seguridad, Juan Zapata, indicó que este simulacro fue ejecutado bajo la veeduría de estudiantes de la Universidad Central y permitió medir en tiempo real la acción de los organismos de respuesta; uno de los logros es que el tiempo de respuesta bajó de 11 a 7 minutos y se pudo comprobar que la ciudad está preparada para enfrentar posibles incendios forestales.
El simulacro inició a las 10h00, con una la alerta de despacho para el personal de la Estación No. 1 del Cuerpo de Bomberos Quito ubicada en la Reina Victoria y Veintimilla, por parte del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.
En siete minutos llegó al lugar de la emergencia un contingente de primera respuesta del Cuerpo de Bomberos con 25 efectivos para los trabajos de combate y extinción del incendio forestal. Se contó con 2 tanqueros, 1 autobomba, 1 vehículo utilitario, 2 motos, 1 camión logístico y una Brigada de Respuesta para Incendios Forestales (Brif).
La segunda línea de fuego intervino con 44 efectivos de las Fuerzas Armadas, 20 de la Policía Nacional y 20 elementos de la Policía Metropolitana, quienes utilizaron matafuegos, machetes, palas y posteriormente con la intervención de un helicóptero Puma de las FF.AA. se realizó una descarga de 250 galones de agua que extinguió totalmente el incendio, el tiempo empleado en todos el simulacro para extinguir el fuego fue de 25 minutos.
Al lugar de la emergencia acudieron 2 camiones logísticos de Fuerzas Armadas, 20 motos de la Policía Nacional, 2 camiones operativos de la Policía Metropolitana, 10 motos de la Agencia Metropolitana de Transito, 2 tanqueros de la Epmmop y de la Epmaps.
Se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), desde donde el Comandante General del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Eber Arroyo, en coordinación con las autoridades de las instituciones involucradas, ejecutó las operaciones de respuesta a la emergencia.
Como parte del apoyo interinstitucional requerido para la atención del flagelo, se contó también con 10 miembros de la Agencia Metropolitana de Transito, 4 personas de la Epmmop y de la Epmaps y 4 efectivos de la Cruz Roja, personal que se encargó de realizar trabajos de apoyo, atención y evacuación de ochos supuestos heridos.
Confirmado.net/Noticias Quito