La Hora: Ruta Collas, habilitada al tránsito vehicular

    - Advertisement Article Top Ad -

    Un camión que transportaba materiales de construcción, un bus, dos taxis, y una decena de vehículos particulares fueron los primeros en transitar ayer en la primera media hora de apertura de la ruta Collas, que conecta al nuevo aeropuerto Mariscal Sucre, con el norte de Quito.
    “La disposición es que todo vehículo que quiera utilizar esta vía la utilice. No hay ninguna restricción”, dijo el sargento Wilmer Camacho, uno de los policías que, a las 18:00, recibió la orden de permitir el tránsito vehicular por la autopista de 11.7 kilómetros.
    Tras la apertura, que se la hizo sin la presencia de autoridad del Estado alguna, un equipo de La Hora constató que por esta vía el tiempo de viaje entre la terminal aérea y el peaje de Oyacoto, ubicado en el ingreso norte a la ciudad, no toma más allá de unos 15 minutos. Entre los primeros usuarios, había satisfacción.
    La vía cuenta con un sistema de iluminación automático, que se enciende a las seis de la tarde y se apaga a las 6:30. “Es la primera red monofásica de 12 kilómetros, todo soterrado, no hay cables”, comentó Fabián Cuenca, uno de los técnicos de la obra.
    Construcción

    El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, invirtió en esta autopista cerca de 200 millones de dólares, una cifra muy por encima de los 110 millones que habían sido presupuestados en un inicio. La construcción demoró más de dos años.

    El aumento del costo se debió a que, por las condiciones del terreno, entre otras medidas, se tuvo que cubrir con una malla geosintética de color verde una buena parte de la vía para evitar deslizamientos y garantizar la seguridad de los usuarios. El proyecto generó un movimiento de tierra de aproximadamente 20 millones de metros cúbicos, cantidad suficiente para llenar 17 veces el Estadio Olímpico Atahualpa.

    Peaje

    - Advertisment Article Inline Ad -

    Para mitigar el costo, el Gobierno anunció la colocación de un peaje. Según el Ministerio de Transporte, el valor se determinará 60 días después de hacer un análisis de circulación por esta ruta conectará a las poblaciones de Calderón, Guayllabamba,Puembo y El Quinche, y distribuirá el tráfico al norte, oriente y centro-sur del país. (RVD)

    El Dato
    La empresa Panavial terminó de construir la autopista el fin de semana pasado.

    - Advertisement Article Bottom Ad -