El Universo: Con cambio generacional se inicia hoy el nuevo periodo legislativo

    - Advertisement Article Top Ad -

    La Asamblea Nacional iniciará hoy un nuevo periodo legislativo con un discurso y un ambiente de renovación.

    De los 137 parlamentarios que hoy entrarán en funciones, solo 40 estuvieron en el pasado ciclo legislativo (30%). La conducción de la Asamblea estará por primera vez a cargo de tres mujeres y tendrá la hegemonía absoluta de una sola organización política: Alianza PAIS.

    Con 100 legisladores, AP tendrá el 73% de la representación del Pleno lo que constituye un escenario inédito en la historia política nacional.

    Se acercan a este panorama, la integración del Congreso de 1988 en el que la Izquierda Democrática, que tenía la presidencia de la República con Rodrigo Borja, gracias a una alianza con la Democracia Popular, obtuvo el apoyo de 37 de los 71 diputados y la Asamblea Constituyente, convocada para hacer una nueva Carta Política en el 2007, AP logró 80 de los 130 curules, que equivale el 61,5%.

    - Advertisment Article Inline Ad -

    En este marco, a PAIS, cuyo máximo líder es el presidente de la República, Rafael Correa, le permitirá elegir a las autoridades sin consensuar con otros sectores; además, marcará la agenda legislativa y de fiscalización y allanará el camino para reformas a la Constitución.

    Con la decisión de designar hoy a Gabriela Rivadeneira como presidenta de la Asamblea, y a Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga como vicepresidentas, el oficialismo busca un organismo renovado y que se aleje de ese concepto de que el Parlamento es el centro de pugnas políticas.

    Las nuevas autoridades con su experiencia en gestión política y respaldadas en un bloque mayoritario buscarán disminuir los conflictos que se generan al debate de las leyes.

    Este cambio en la cúpula se da cuando el presidente saliente de la Asamblea, Fernando Cordero (AP), resaltó, el pasado jueves, que el órgano legislativo finalizó este periodo con una credibilidad del 62%, de acuerdo a Perfiles de Opinión.

    Cordero dijo ayer que siempre hay que hacer cambios y recalcó que el desafío que tendrá su sucesora será continuar con el proceso de transformación de la legislatura; advirtió que la nueva gestión tiene la ventaja de contar con una amplia mayoría, pero que esta no debe dejar de ser inclusiva con los otros sectores políticos.

    “Mañana empieza la segunda versión de la Asamblea Nacional y esperemos que sea mejor de la actual”, dijo.

    El asambleísta Carlos Viteri (AP) calificó a la nominación de Rivadeneira, Alvarado y Aguiñaga como histórica e innovadora porque demuestra el rol de la mujer en la Revolución Ciudadana y que su efecto será una renovación de la imagen de la Asamblea. Y aseguró que esto no significa desconocimiento a la labor de Cordero.

    A juicio de Fabián Solano (AP-PSE) la nominación de tres mujeres jóvenes tiene el mensaje de un cambio generacional y el involucramiento de los jóvenes en la política.

    Para el legislador electo, Diego Salgado (CREO) es importante que las titulares del Parlamento sean mujeres por primera vez en la historia. Aseguró que es un cambio positivo luego de que desde el 2009 la Asamblea quedó debiendo en materia de control y legislación.

    Advirtió que esto es parte del cambio generacional que se vive y que se puede trasladar a una nueva oposición que deberá defender la independencia de los poderes del Estado.

    En la sesión de hoy a más de las presidencia y vicepresidencias, el pleno deberá elegir a los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Tal como estuvo el espectro político hasta el mediodía de ayer, es probable que solo elijan 2 de los 4 vocales.

    La razón es que solo están acreditados dos bancadas: La de AP, que postulará a Virgilio Hernández y la de AP con aliados, que propondrá el nombre de Rocío Valarezo.

    Por lo que se deberá aplicar lo que dice la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que da un plazo de 5 días para la conformación de nuevos bloques, caso contrario AP y sus aliados, podrán mocionar los nombres de otros grupos políticos para que el pleno los elija.

    Ayer, CREO tenía previsto reunirse en la tarde para definir si postular a Patricio Donoso para el CAL. El movimiento Avanza, en tanto, esperaba la decisión de AP sobre a qué legislador de sus filas lo respaldará para integrar este Consejo.

    Lo que está casi descartado es que un representante de los pueblos montubios, indígenas o afroecuatoriano tenga representación en esta instancia.

    Según Viteri, esto no significa exclusión, al contrario, señala que la bancada oficialista sí expresa una diversidad sociocultural.

    Cifras

    5

    Leyes. Alianza PAIS tiene como prioridad para los primeros cien días aprobar el Código Penal Integral, Leyde Comunicación, Ley de Adhesión de La Concordia a Santo Domingo de los Tsáchilas, Ley de Aguas, reformas a la Ley de la Contraloría y la Ley de Cultura.

    1

    Secretario. Este funcionario será elegido por el pleno. Libia Rivas podría continuar en su cargo.

    110

    Informes. Esa cantidad están pendientes para primer debate, mientras que para segundo o listos para votar hay alrededor de 50.

    Detalles

    Fuerzas Armadas

    El jefe de Escolta Legislativa, Patricio Andrade, confirmó la participación de 700 integrantes de las Fuerzas Armadas en los operativos de seguridad para la sesión de hoy, a la que asistirán más de 1.000 invitados.

    Banda de guerra

    Los nuevos legisladores serán recibidos con la banda de guerra de las Fuerzas Armadas. Personal de la Policía y policías metropolitanos también colaborarán.

    Cierre de vías

    Las calles del alrededor del Palacio Legislativo serán cerradas a partir de las 07:30. Al lugar solo podrán ingresar las personas que tengan invitación.

     

    El Universo/ Confirmado.net

    - Advertisement Article Bottom Ad -